Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
Magister
  • Buscador de cursos
  • UnACh
    Virtual UnACh Powercampus Sacint Biblioteca
  • Quiero que oren por mi 🙏
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Log in
Skip to main content

Magíster en Psicología Educacional

  1. Home
  2. Courses
  3. Magíster en Psicología Educacional
  • 1 (current)
  • 2
  • » Next page
20222-Aprendizaje y Cognición
John Esteban Carreño SalgadoYanina Alejandra Melis Vargas
Magíster en Psicología Educacional

20222-Aprendizaje y Cognición

20222-Clima y Convivencia Escolar
John Esteban Carreño SalgadoAlejandra Soledad Soto Navarrete
Magíster en Psicología Educacional

20222-Clima y Convivencia Escolar

20222-Estrategias para el Abordaje de Convivencia Escolar
John Esteban Carreño SalgadoLady Elizabeth García Ramírez
Magíster en Psicología Educacional

20222-Estrategias para el Abordaje de Convivencia Escolar

20222-Estrategias para la inclusión educativa
John Esteban Carreño SalgadoCynthia Beatriz Hurtado-Múller
Magíster en Psicología Educacional

20222-Estrategias para la inclusión educativa

20222-Elaboración de Proyectos
Alejandra Soledad Soto Navarrete
Magíster en Psicología Educacional

20222-Elaboración de Proyectos

20222-Inclusión Educativa
Danitza Campos VenegasJohn Esteban Carreño SalgadoHéctor Alfredo Curin Medina
Magíster en Psicología Educacional

20222-Inclusión Educativa

Inclusión educativa es una asignatura teórico práctica, de tipo online, que introduce a los estudiantes a
la adquisición de conocimientos en torno a, conociendo los factores y modelos teóricos, considerando
la normativa nacional en torno a ella. La asignatura se orientará al desarrollo de competencias
asociadas a la comprensión de factores que favorecen el clima en el aula y que inciden en la aparición
y resolución de conflictos escolares, además de entregar las herramientas que permitan la detección de
necesidades y realización de diagnósticos respecto a la convivencia y clima de instituciones educativas.
Para el logro de ello, la asignatura se estructura en tres núcleos temáticos interrelacionados los cuales
serán abordados mediante exposición, discusión temática, análisis de documentos y trabajos prácticos.
Asignatura destinada a analizar un aspecto crítico del proceso de enseñanza – aprendizaje, que
actualmente se presenta como desafío de nuestra educación: la atención de la diversidad de todos los
estudiantes en un grupo curso.

20222-Metodología Cualitativa
John Esteban Carreño SalgadoDiego Alexandre Rozendo da Silva
Magíster en Psicología Educacional

20222-Metodología Cualitativa

20222-Neuroeducación
John Esteban Carreño SalgadoCynthia Beatriz Hurtado-Múller
Magíster en Psicología Educacional

20222-Neuroeducación

20222-TFP I
John Esteban Carreño SalgadoJosueth Leonardo Naranjo ChiribogaAlejandra Soledad Soto Navarrete
Magíster en Psicología Educacional

20222-TFP I

20221-TFP I
Magíster en Psicología Educacional

20221-TFP I

20222-TFP
John Esteban Carreño Salgado
Magíster en Psicología Educacional

20222-TFP

20221-Intervenciones Educacionales en Contextos Vulnerables
John Esteban Carreño SalgadoMónica Andrea Villareal Villa
Magíster en Psicología Educacional

20221-Intervenciones Educacionales en Contextos Vulnerables

20221-Metodología Cualitativa
John Esteban Carreño SalgadoDiego Alexandre Rozendo da Silva
Magíster en Psicología Educacional

20221-Metodología Cualitativa

20221-Abordaje en Salud Mental, Bienestar y Espiritualidad
John Esteban Carreño SalgadoCarolina Andrea Mora Riquelme
Magíster en Psicología Educacional

20221-Abordaje en Salud Mental, Bienestar y Espiritualidad

20221-Metodología Cuantitativa
John Esteban Carreño SalgadoNicolás Gómez Alvares
Magíster en Psicología Educacional

20221-Metodología Cuantitativa

20212-Propedéutico
Magíster en Psicología Educacional

20212-Propedéutico

20221-Inclusión Educativa
Danitza Campos VenegasJohn Esteban Carreño SalgadoHéctor Alfredo Curin Medina
Magíster en Psicología Educacional

20221-Inclusión Educativa

Inclusión educativa es una asignatura teórico práctica, de tipo online, que introduce a los estudiantes a
la adquisición de conocimientos en torno a, conociendo los factores y modelos teóricos, considerando
la normativa nacional en torno a ella. La asignatura se orientará al desarrollo de competencias
asociadas a la comprensión de factores que favorecen el clima en el aula y que inciden en la aparición
y resolución de conflictos escolares, además de entregar las herramientas que permitan la detección de
necesidades y realización de diagnósticos respecto a la convivencia y clima de instituciones educativas.
Para el logro de ello, la asignatura se estructura en tres núcleos temáticos interrelacionados los cuales
serán abordados mediante exposición, discusión temática, análisis de documentos y trabajos prácticos.
Asignatura destinada a analizar un aspecto crítico del proceso de enseñanza – aprendizaje, que
actualmente se presenta como desafío de nuestra educación: la atención de la diversidad de todos los
estudiantes en un grupo curso.

20212- Afectividad y Motivación
Magíster en Psicología Educacional

20212- Afectividad y Motivación

20221- Aprendizaje y Cognición
John Esteban Carreño SalgadoYanina Alejandra Melis Vargas
Magíster en Psicología Educacional

20221- Aprendizaje y Cognición

20212-Clima y Convivencia Escolar
John Esteban Carreño SalgadoAlejandra Soledad Soto Navarrete
Magíster en Psicología Educacional

20212-Clima y Convivencia Escolar

  • 1 (current)
  • 2
  • » Next page

Stay in touch